domingo, 19 de junio de 2011

Instalación osmosis inversa

Hoy os voy a contar, paso a paso, mi aventura con la instalación de una Depuradora de osmosis inversa, esperando que pueda ayudar a alguien algún día.

Material necesario para la instalación: Unas tijeras o alicates para cortar el tubo sobrante, un taladro con broca de metal 12mm para perforar el fregadero (de aluminio en mi caso) otra de 6mm para el desagüe y una llave inglesa pequeña para enroscar tuercas en sitios de difícil acceso.  Y si ya quieres cubrirte de gloria puedes utilizar un lápiz, nivel y destornillador de estrella para marcar donde hacer los agujeritos y fijar la depuradora en la pared del armario, cosa que no es necesaria porque se aguanta bien, aunque queda muy bien cuando está fijada y así el trabajo estará completo y bien acabado.

Paso 1: Instalación de filtros y conexiones. Seguir las instrucciones que vienen en la depuradora, meter los filtros correspondientes en cada uno de los cartuchos (fácil y está bien indicado, se desenrosca el cartucho se mete el filtro y se vuelve a enroscar), también la membrana (hay que quitar el adhesivo de la misma y evitar que le de mucho la luz), conectar algunos de los tubos por donde correrá el agua, también está bien indicado (se afloja la tuerca de plástico se mete el  tubo y se vuelve a apretar la tuerca). Primera foto para que veáis como queda: 

Los tubos (al menos en este modelo): Los Azules son la entrada y salida del agua, es decir de la llave de paso a la entrada de la depuradora y de la membrana al grifo. El Negro es el que va al desagüe y el Rojo al depósito donde está el agua almacenada, entre unos 10 o 12 litros.

Paso 2a: Instalación del grifo. Hacer un agujero en la pica, fregadero o como queráis llamarlo con la broca de 12mm para metal. También podéis hacerla con una de 10mm y agrandarlo un poco, como fue mi caso ya que la de 12mm no cabía en mi taladro. La posición correcta debería ser en alguna de las esquinas de la parte superior, yo la puse en la parte inferior para que me facilitar el llenado de garrafas, pero no es lo normal.



Paso 2b: Montar el grifo colocando las arandelas de metal y de goma según las indicaciones, conectar el tubo y apretar la tuerca, para que quede todo bien fijado.


Con eso ya tenemos el grifo instalado y este es el resultado.


Paso 3 (Opcional): Si queréis podéis hacer una línea horizontal con un lápiz, con ayuda del nivel, marcar donde irían los 2 agujeritos y después taladrar un poco con una broca de 2mm para madera, más que nada para que entren mejor los tornillos para fijar el soporte de metal donde va sujeta la depuradora. A continuación pongo una imagen de como me quedó la mía. Dejé unos 8/10cm (+/- 4 dedos) para que al abrir los cartuchos cuando tenga que cambiar los filtros haya suficiente espacio.


Paso 4: Conexión a la red de agua. Para la instalación de la llave de paso en forma de "T" que viene con la depuradora, lo primero que haremos llegados a este punto es CERRAR LA LLAVE DE PASO DEL AGUA FRÍA, que será donde conectemos la llave de la depuradora. Lo segundo es aflojar y desenroscar la tuerca para quitar el manguito del agua fría, poniendo un poco de teflón alrededor de la rosca, que nunca está de más, conectaremos la llave de la depuradora a la salida del agua y el manguito del grifo del agua fría a la lleve de la depuradora, tal y como podéis observar en la siguiente foto.


Paso 5: Instalación del desagüe. Yo utilicé una broca para metal de 6mm, para agujerear la tubería de PVC del desagüe de la cocina, es importante siempre taladrar por la parte superior de la tubería para evitar que después entre agua del propio desagüe del fregadero al de la depuradora o hayan goteos innecesarios, insertar al menos medio centímetro el tubo negro y después utilizar la fijación que trae la depuradora tal y como se puede ver abajo.


Paso 6: Instalación del depósito. Muy fácil solo hay que conectar el tubo rojo a la llave del depósito.

Paso 7: Instalación del filtro mixto de resinas. En mi caso, añadí el circuito que compré a AGUA BONA entre el post-filtro y el depósito para tener una llave por donde salga el agua que pasa por el filtro de resinas, destinada a los acuarios. Podréis observar una "T" con tubos blancos en el depósito que distribuye el agua según sea demandada por el grifo de la depuradora para el consumo humano, o por la llave después del filtro de resinas para los acuarios.

Aquí tenéis la instalación completada. Ahora solo queda abrir, poco a poco la llave del agua fría, comprobar la presión y que no hayan pérdidas en las conexiones. Aconsejan que se desechen al menos los 2 primeros depósitos, a modo de limpieza de los filtros.

Quiero añadir que estoy muy contento con la instalación, también que no tengo ninguna experiencia anterior similar a esta, o sea, que soy un auténtico novato de la fontanería. Lo que quiero demostrar con esto es que cualquiera puede hacerlo, la única precaución... cerrar la llave del agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario