sábado, 6 de agosto de 2011

[Día 45] Proyecto Nano Reef 58 litros

De nuevo he hecho un análisis del agua, añadiendo esta vez el de Dureza del agua (KH) y el resultado es el siguiete:

Temperatura: 28ºC
Densidad: 1024
PH: 8.1
KH: 9.0
Fosfatos (PO4): 0.00 ppm
Nitritos (NO2): 0.00 ppm
Nitratos (NO3): 0.00 ppm
Amonio (NH4): 0.00 ppm

Me empieza a preocupar la temperatura el agua, creo que voy a investigar un poco a ver que encuentro por ahí.

sábado, 30 de julio de 2011

[Día 38] Proyecto Nano Reef 58 litros

He tomado muestras del agua y el resultado, después analizar los niveles de PH, Fosfatos (PO4), Nitritos (NO2), Nitratos (NO3), Amonio (NH4), es el siguiete:

Temperatura: 27ºC
Densidad: 1024
PH: 8.1
Fosfatos (PO4): 0.00 ppm
Nitritos (NO2): 0.0 ppm
Nitratos (NO3): 10.00 ppm
Amonio (NH4): 0.00 ppm

La verdad es que debido al parecido que hay en el color, en la tarjeta de Nitratos de API, entre los valores 10.00 pmm y los 5.00 pmm no sabría deciros con exactitud el nivel de nitratos, así que he puesto el más alto, pero probable el valor esté entre 5 y 8 ppm.

Veo que ya van remitiendo los nitratos, lo que quiere decir que en breve ya podré meter algún animalito, lo cierto es que ya podría, pero voy a esperar un par de semanas más, primero porque me voy de vacaciones unos días y así me voy más tranquilo y segundo porque sé que las prisas no son buenas. Paciencia.

jueves, 28 de julio de 2011

[Día 35] Proyecto Nano Reef 58 litros

Después de 35 días de ciclado, al parecer todo sigue su curso y además por buen camino, no obstante, me han aconsejado aditar bacterias que me ayudarán en este transcurso. Una cosa curiosa es que me aconsejaron aditar siempre con la luz apagada y como quien me lo dijo tiene mucha experiencia y sobretodo un acuario precioso, pues... le hice caso.

He aditado BioDigest ampollas de Prodibio, existe un kit para nanos pero no tenían así que compré este pequeño de 6 ampollas y cuando se acabe ya adquiriré el BioDigest NanoReef, al ser la primera vez, y leer en la caja que no pasaba nada en caso de sobredosis, le puse la ampolla entera, aunque a partir de ahora echaré solo media cada 15 días.

Según su descripción:
Está formado por cepas bacterianas naturales nitrificantes, desnitrificantes y facultativas seleccionadas por su capacidad para transformar el amoníaco en nitritos, los nitritos en nitratos y los nitratos en nitrógeno.
Estas bacterias trabajan en equipo, cada una de las cepas termina el trabajo comenzado por otras. Algunas son capaces de biosintetizar enzimas desnitrificantes en condiciones aerobias. Esto permite una muy buena purificación del agua, una reducción de los nitratos, de los fosfatos así como la prevención de la proliferación de las algas filamentosas.


Podéis, si os interesa, obtener más información en el website de Prodibio.

sábado, 23 de julio de 2011

[Día 31] Proyecto Nano Reef 58 litros

De nuevo una entrada para contaros de como va mi proyecto de Nano Reef. Hoy justo cumple un mes de ciclado y por ese motivo voy a empezar con los análisis del agua, para ver como van los valores. Como veis las  algas han aumentado considerablemente desde la instalación de la luz.


Os cometo que después de comprobar el termómetro y el refractómetro he analizado con los test de API los niveles de PH, Fosfatos (PO4), Nitritos (NO2), Nitratos (NO3), Amonio (NH4):

Temperatura: 28ºC
Densidad: 1024
PH: 8.1
Fosfatos (PO4): 0.00 ppm
Nitritos (NO2): 0.00 ppm
Nitratos (NO3): 15.00 ppm
Amonio (NH4): 0.00 ppm

Confesaros también que me empieza a preocupar un poco la temperatura, desde que instalado la luz, y eso que no está haciendo un verano excesivamente caluroso) he notado un aumento de la misma.

jueves, 7 de julio de 2011

[Día 15] Proyecto Nano Reef 58 litros

A pesar del calor que hace estos días no me está costando mantener la temperatura del Nano. Eso sí, el agua se evapora que da gusto!

Hoy he añadido 1,5L de agua y he medido densidad y temperatura:
Temperatura: 26ºC
Densidad: 1024

Voy a aprovechar para estrenar la aplicación Blogger de iPhone.

-- Publicado desde mi iPhone...

lunes, 4 de julio de 2011

[Día 12] Proyecto Nano Reef 58 litros

Hoy lunes, por fin me han dado la pantalla del Nano, ya modificada, con 3 tubos actínicos PL de 18w, para al menos contar con 54w de iluminación.

He analizado el agua que obtengo de la depuradora nueva para ver el TDS (Total Dissolved Solids/Total de Sólidos Disueltos) y una muestra de dentro del Nano Reef para una comprobación rutinaria de la salinidad y temperatura del mismo.

TDS Agua de osmosis: 000ppm
Temperatura: 25,5ºC (antes de montar la pantalla)
Densidad: 1023ppm

Como a priori, está todo correcto, me he dedicado a instalar la pantalla y a probar las distintas modalidades de luz, que en breve programaré para que funcionen de forma automática. Aquí os muestro unas fotos:

 Vista general del Nano con la pantalla instalada

Modo nocturno (Luz de luna)
El modo Nocturno cuenta con 2 leds azules que simulan una iluminación nocturna conocida como Luz de luna.
Modo Amanecer/Atardecer
El modo Amanecer/Atardecer se compone de 1 PL actínico de 18w y 2 disipadores para evacuar el calor que puedan producir los PL's. Este modo lo encenderé un rato antes y un rato después del modo diurno para que la transición de la luz entre el día y la noche sea un poco más progresiva por ejemplo (media o una hora).

Modo diurno
El modo Diurno constará de los 3 PL's (54w) y los 2 ventiladores.

Ahora solo me queda esperar e ir revisando los valores de temperatura y salinidad, en unos días ya empezaré a medir otros valores.

martes, 28 de junio de 2011

[Día 6] Proyecto Nano Reef 58 litros

Después de pasar algunos apuros debido a unos cortes de luz producidos por una tormenta y provocar que dejara de funcionar la bomba de retorno durante unos mitutos ya he empezado a reponer agua, en concreto he añadido un litro de agua osmótica dulce. He añadido agua dulce porque como todos sabréis debido al calor el agua se evapora, pero no la sal, así que para mantener un grado óptimo de salinidad en el agua ha de ser de este modo.

domingo, 26 de junio de 2011

[Día 4] Proyecto Nano Reef 58 litros

Hoy he sacado la roca sobrante, a mi modo de ver.  He recolocado la roca viva de manera que haya una buena circulación del agua entre las rocas y he intentado hacer una estructura un poco más vistosa.  He intentado pegar alguna roca con epoxy, pero la verdad es que no me ha convendido nunca y al final me he decantado por un par de bridas, obteniendo un resultado positivo.

jueves, 23 de junio de 2011

[Día 1] Proyecto Nano Reef 58 litros

Por fin ha llegado el momento, ya me ha llegado la roca viva que tenía encargada (8 kgs de Fiji) y no veo el momento de poder meterla dentro del acuario.

Una vez colocada la roca me da la sensación, a primera vista, de que he cogido demasiada, quizás me sobren un par de kilitos.  Así que hoy la dejaré dentro y este fin de semana ya veré como la coloco definitivamente, no quisiera tocarla demasiado para que empiece a hacer ya un buen ciclado.



Una vez metida la roca dentro colocaré también una bomba de circulación, en concreto una Resun Waver 2000.

miércoles, 22 de junio de 2011

[Dia 0] Proyecto Nano Reef 58 litros

Lo cierto es que, aunque todavía estoy muy verde en este campo, el proyecto principal es mucho más grande, lo que ocurre es que como veo que voy a tardar un tiempo en poder llevarlo a cabo y soy un culo inquieto, encontré en la sección de segunda mano de AquaMail una urna lista para funcionar y no me pude resistir. En concreto es un Nano Reef BLAU Aquaristics TL-450 de 58 litros, vamos el típico BOYU.

Esta es la instantánea depués de colocar la arena viva, a la espera de que mañana me llegue la Roca viva (Fiji) que tengo encargada.



Ahora a dejar que se desenturbie el agua , mañana más...

domingo, 19 de junio de 2011

Instalación osmosis inversa

Hoy os voy a contar, paso a paso, mi aventura con la instalación de una Depuradora de osmosis inversa, esperando que pueda ayudar a alguien algún día.

Material necesario para la instalación: Unas tijeras o alicates para cortar el tubo sobrante, un taladro con broca de metal 12mm para perforar el fregadero (de aluminio en mi caso) otra de 6mm para el desagüe y una llave inglesa pequeña para enroscar tuercas en sitios de difícil acceso.  Y si ya quieres cubrirte de gloria puedes utilizar un lápiz, nivel y destornillador de estrella para marcar donde hacer los agujeritos y fijar la depuradora en la pared del armario, cosa que no es necesaria porque se aguanta bien, aunque queda muy bien cuando está fijada y así el trabajo estará completo y bien acabado.

Paso 1: Instalación de filtros y conexiones. Seguir las instrucciones que vienen en la depuradora, meter los filtros correspondientes en cada uno de los cartuchos (fácil y está bien indicado, se desenrosca el cartucho se mete el filtro y se vuelve a enroscar), también la membrana (hay que quitar el adhesivo de la misma y evitar que le de mucho la luz), conectar algunos de los tubos por donde correrá el agua, también está bien indicado (se afloja la tuerca de plástico se mete el  tubo y se vuelve a apretar la tuerca). Primera foto para que veáis como queda: 

Los tubos (al menos en este modelo): Los Azules son la entrada y salida del agua, es decir de la llave de paso a la entrada de la depuradora y de la membrana al grifo. El Negro es el que va al desagüe y el Rojo al depósito donde está el agua almacenada, entre unos 10 o 12 litros.

Paso 2a: Instalación del grifo. Hacer un agujero en la pica, fregadero o como queráis llamarlo con la broca de 12mm para metal. También podéis hacerla con una de 10mm y agrandarlo un poco, como fue mi caso ya que la de 12mm no cabía en mi taladro. La posición correcta debería ser en alguna de las esquinas de la parte superior, yo la puse en la parte inferior para que me facilitar el llenado de garrafas, pero no es lo normal.



Paso 2b: Montar el grifo colocando las arandelas de metal y de goma según las indicaciones, conectar el tubo y apretar la tuerca, para que quede todo bien fijado.


Con eso ya tenemos el grifo instalado y este es el resultado.


Paso 3 (Opcional): Si queréis podéis hacer una línea horizontal con un lápiz, con ayuda del nivel, marcar donde irían los 2 agujeritos y después taladrar un poco con una broca de 2mm para madera, más que nada para que entren mejor los tornillos para fijar el soporte de metal donde va sujeta la depuradora. A continuación pongo una imagen de como me quedó la mía. Dejé unos 8/10cm (+/- 4 dedos) para que al abrir los cartuchos cuando tenga que cambiar los filtros haya suficiente espacio.


Paso 4: Conexión a la red de agua. Para la instalación de la llave de paso en forma de "T" que viene con la depuradora, lo primero que haremos llegados a este punto es CERRAR LA LLAVE DE PASO DEL AGUA FRÍA, que será donde conectemos la llave de la depuradora. Lo segundo es aflojar y desenroscar la tuerca para quitar el manguito del agua fría, poniendo un poco de teflón alrededor de la rosca, que nunca está de más, conectaremos la llave de la depuradora a la salida del agua y el manguito del grifo del agua fría a la lleve de la depuradora, tal y como podéis observar en la siguiente foto.


Paso 5: Instalación del desagüe. Yo utilicé una broca para metal de 6mm, para agujerear la tubería de PVC del desagüe de la cocina, es importante siempre taladrar por la parte superior de la tubería para evitar que después entre agua del propio desagüe del fregadero al de la depuradora o hayan goteos innecesarios, insertar al menos medio centímetro el tubo negro y después utilizar la fijación que trae la depuradora tal y como se puede ver abajo.


Paso 6: Instalación del depósito. Muy fácil solo hay que conectar el tubo rojo a la llave del depósito.

Paso 7: Instalación del filtro mixto de resinas. En mi caso, añadí el circuito que compré a AGUA BONA entre el post-filtro y el depósito para tener una llave por donde salga el agua que pasa por el filtro de resinas, destinada a los acuarios. Podréis observar una "T" con tubos blancos en el depósito que distribuye el agua según sea demandada por el grifo de la depuradora para el consumo humano, o por la llave después del filtro de resinas para los acuarios.

Aquí tenéis la instalación completada. Ahora solo queda abrir, poco a poco la llave del agua fría, comprobar la presión y que no hayan pérdidas en las conexiones. Aconsejan que se desechen al menos los 2 primeros depósitos, a modo de limpieza de los filtros.

Quiero añadir que estoy muy contento con la instalación, también que no tengo ninguna experiencia anterior similar a esta, o sea, que soy un auténtico novato de la fontanería. Lo que quiero demostrar con esto es que cualquiera puede hacerlo, la única precaución... cerrar la llave del agua.

jueves, 16 de junio de 2011

Depuradora de osmosis inversa

Bueno, pues deciros que mi hermano se ha portado. Me ha regalado una depuradora de osmosis inversa, y aunque a él, puesto que es fontanero, le salen mejor de precio, no dejan de ser pelillas. Habría sido perfecto si me la hubiera instalado él, pero lo cierto es que lo tengo a 400Km... un poco complicado.
Depuradora Genius de 5 etapas
Filtración + Decloración GAC + Decloración CTO + Membrana + Carbón activo in-line. 
La membrana es de 75 gpd
Produce unos 100 litros/día
>90% de rechazo
Medidas: Alto 500 mm, ancho 500 mm, profundo 150 mm.
Depósito : Alto 400 mm, diámetro 300 mm

Estuve hablando con algunos compañeros y me comentaron que esta depuradora producía agua para el consumo humano y no era óptima para la producción de agua para acuarios.

Me puse en contacto con la empresa AGUA BONA a través de su página web para que me asesoraran y la verdad es que quedé gratamente sorprendido por la atención prestada, aun no habiéndoles comprado a ellos la depuradora me trataron super bien y resolvieron todas mis dudas. Por desgracia queda poca gente así.

Me preguntaron si solo quería producir agua para el acuario o hacer un pequeño "apaño" y convertirla en mixta pudiendo producir así tanto agua para el acuario como para beber, evidentemente si se podía elegir quería que me sirviera para todo. Así que me propusieron que montara un nuevo cartucho con un filtro mixto de resisnas que captura los residuos de minerales que quedan en el agua convirtiéndola en una agua prácticamente destilada. Me enviaron una llave en forma de T ya montada, con su teflón y todo, y totalmente indicadas las conexiones mediante etiquetas para que yo, que soy muy torpe en estas cosas, pudiera instalarla sin problemas. (El fin de semana os cuento)

miércoles, 15 de junio de 2011

Pulp: Common People

Una de mis canciones favoritas. Si este blog no empezara con buena música.... simplemente, no sería mío. Espero que os guste.

Una nueva aventura

Pues ni más ni menos que lo descrito en el título, empiezo una nueva aventura escribiendo la entrada inicial de este Blog que espero prospere y vaya creciendo poco a poco, gracias a las entradas provocadas por las vivencias del día a día, por diversos artículos de opinión, por los proyectos que vaya llevando a cabo y sobretodo por vuestros comentarios, ya que está bien saber que de vez en cuando hay alguien al otro lado de la pantalla leyendo tus palabras.

Os pido disculpas porque está todo un poco en modo provisional pero, según vayan pasando los días, intentaré ir dejándolo un poco más arreglado.